Fondo Patrimonial
Objetivo
El Fondo Patrimonial de Fundación Freeport-McMoRan Chile fue creado en 2017 y busca proteger y conservar el patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la provincia de El Loa, a través de dos categorías: formas tangibles de patrimonio, como inmuebles, sitios y/o estructuras que tengan valor arqueológico; y formas intangibles de patrimonio, como conocimientos, tradiciones y prácticas.
De esta forma el fondo recoge propuestas tales como la habilitación de museos, rehabilitación de monumentos y preservación de documentación de costumbres y tradiciones. Asimismo, pone a recursos a disposición de instituciones académicas, organizaciones indígenas, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, para apoyar la investigación, documentación, preservación y difusión del patrimonio histórico cultural de la Región, incluyendo las comunas de Calama, Ollagüe y María Elena.
Descripción
Este año se realizó la segunda versión del Fondo Patrimonial donde se adjudicaron 7 proyectos, de Calama, Tocopilla y Ayllu Ojos San Pedro. Entre los proyectos que se adjudicaron este financiamiento para un museo a cielo abierto, con mosaicos y murales en la población Huella Tres Puntas en Tocopilla, el cual será realizado por la Fundación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de esa ciudad.
Además, habrá proyectos de restauración, como la renovación del espacio de la casa de la cultura de Tocopilla, la restauración de la colección fotográfica del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y la recuperación de los sistemas constructivos tradicionales del sector andino del Loa, restaurando la portada de la réplica del templo de Chiu Chiu ubicada en el Parque El Loa de Calama.
La agrupación cultural Cielo Abierto que tiene como objetivo poner en valor la era de los dinosaurios, como un elemento icónico de la historia antigua y patrimonio natural de la provincia de El Loa a través de la instalación de una obra escultórica alusiva al dinosaurio Atacamatitan.
Por último, se contempla un proyecto para promover la puesta en valor del patrimonio histórico de la provincia del Loa, con la implementación de una estrategia educacional y comunicacional a través de un documental y libro digital para jóvenes, niños y niñas. Este proyecto será realizado por la comunidad Indígena Ayllu Ojos de San Pedro.
En 2017 se realizó la primera versión de este fondo, en el que se concretaron tres proyectos durante 2018, el rescate del Parque Arqueológico Geoglífos de Chug Chug, cuyo objetivo fue el desarrollo de un plan para difundir y conservar una de las áreas de mayor concentración de geoglífos a nivel mundial. Además, se llevó a cabo una serie animada infantil denominada “Perrocuento” para difundir los mitos, leyendas y relatos que forman parte de la historia de la Región de Antofagasta. Este programa fue difundido por diversos establecimientos educacionales y luego de ello fue reconocido a nivel internacional con el premio SESC TV de Brasil.
Junto con ello, se realizó un documental audiovisual, por parte de la Fundación Cultural de Ollagüe y profesionales de la Universidad de Antofagasta, llamado “El Tren de Azufre y sus Estaciones”, iniciativa que cuenta la historia, recuerdos y formas de vida que componen el patrimonio histórico de Ollagüe en pleno auge azufrero.
Título
Fondo Patrimonial
Empresa
Freeport-McMoran
Categoría
Patrimonio Cultural y Natural
Ubicación
Región de Antofagasta
Periodo de vigencia y/o ejecución
2017 – a la fecha
Beneficiarios:
Sociedad
Alianzas
Corporación Simón de Cirene
Instituciones Participantes:
Consejo de Monumentos Nacionales.
Municipalidad de Calama.