Objetivo

Esta iniciativa tiene como objetivo financiar proyectos que se enfoquen en el mejoramiento de la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la capacidad de adaptación al cambio climático

Descripción

En la segunda versión, que se ejecutará en 2022, el fondo financiará 12 proyectos, con las siguientes líneas de trabajo:

Educación ambiental, innovación, con iniciativas que velen por la eficiencia hídrica, en la producción de cultivos, reciclaje, entre otros, y conservación de recursos naturales, que promuevan el uso de energías renovables, la construcción de áreas verdes, invernaderos, cultivos, entre otros.

Los proyectos adjudicados recibirán un monto máximo de $6.000.000 cada uno y pueden postular organizaciones sociales y/o comunitarias, asociaciones u organizaciones indígenas, organizaciones funcionales, centros de padres y apoderados, sindicatos de trabajadores pesqueros y/o organizaciones gremiales asociadas al uso de recursos marinos.

Resultados

La primera versión de esta iniciativa se realizó en 2018, donde se financiaron 16 proyectos que contemplaron educación ambiental, proyectos de innovación y prácticas sustentables para la comunidad, así como espacios que colaboran a conservar la vegetación de comunas ubicadas en la Región de Antofagasta. Entre algunas iniciativas que se concretaron, se realizó la instalación de diversos puntos limpios, lugares para hacer compostaje y realizar cultivos a través de la construcción de un invernadero comunal.

Video

YouTube video

Título
Fondo Ambiental

Empresa
El Abra, Freeport-McMoRan

Categoría
Cuidado del Medio Ambiente

Ubicación
Localidades de Ollagüe, Alto El Loa, Calama, María Elena y Tocopilla

Alianzas para la realización del programa
Fundación Freeport y Simón de Cirene

Beneficiario
Comunidad vecina

Artículos Relacionados