Objetivo
Los humedales de Amincha, Cebollar, Machuca, Putana, Tocorpuri, Turi y Lasana, son estudiados desde 2016 con el objetivo de determinar su capacidad de carga pastoril y tomar medidas de manejo que permitan un uso sustentable de cada uno de ellos.
Descripción
Como parte de sus compromisos ambientales, Minera El Abra realiza un estudio de tasas de crecimiento anual de humedales, el que consiste en el monitoreo de las variables ambientales en siete humedales distribuidos en las zonas altoandina, precordillerana y desierto interior de la Región de Antofagasta.
Resultados
Luego de tres años de monitoreo se han podido registrar más de 90 especies de fauna, siendo dos de ellas endémicas: el sapo de Phillipi y la lagartija de Paulina, además de 44 especies de flora. Los resultados de este estudio, que se extenderá hasta 2020, se publicarán en una guía técnica científica de flora y fauna de cada uno de los sitios estudiados, información que ayudará tanto a autoridades como a las comunidades aledañas a aumentar el conocimiento sobre estos ecosistemas y realizar un manejo sustentable de ellos.
Título
Estudio de crecimiento de Humedales Altoandinos
Empresa
Minera El Abra, Freeport-McMoRan
Categoría
Cuidado del Medio Ambiente
Ubicación
Alto El Loa, Región de Antofagasta
Periodo de vigencia y / o ejecución
2016 – actualidad
Beneficiario
Comunidad vecina