Estrategia de Cambio Climático

Published On: Diciembre 22, 2022Categories: Cuidado del Medio Ambiente, Plataforma SocialTags:

Objetivo

Además de completar su transición hacia energías renovables y comenzar las operaciones de la primera etapa de la planta desalinizadora de Los Pelambres, la empresa ha desplegado una metodología de precio interno del carbono, una nueva estrategia de abastecimiento sostenible y una serie de iniciativas para explorar el posible uso del hidrógeno y baterías como alternativa al diésel para camiones mineros.

Descripción

Su Estrategia está enfocada en cinco pilares: el desarrollo de resiliencia climática, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso eficiente de recursos estratégicos, la gestión ambiental y de biodiversidad y la integración de grupos de interés.

En 2021, para cada foco de la Estrategia fueron implementadas distintas iniciativas entre las que destaca la publicación del primer Reporte sobre Cambio Climático, la definición de una nueva y ambiciosa meta de reducción de emisiones, el desarrollo y publicación del primer reporte TCFD y la introducción de un precio interno del carbono, no solo en la selección de proveedores, sino que también en la planificación y evaluación de proyectos.

Durante 2022 continuarán trabajando en la implementación de nuevas acciones que permitan alcanzar la reducción de emisiones en el corto plazo y la carbono neutralidad en el largo plazo.

Resultados

La biodiversidad es un elemento clave de la Estrategia de Cambio Climático, que contempla dos prioridades en este campo.

  • Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para la captura de CO2
  • Explorar e innovar en proyectos de SbN que contribuyan a la reducción de las emisiones del Grupo en el mediano y largo plazo para mejorar su gestión ambiental y contribuir a la protección y cuidado de la biodiversidad.
  • Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación ante riesgos físicos. Explorar e innovar en iniciativas de SbN para abordar la adaptación frente a los riesgos físicos, tanto agudos como crónicos, levantados en los diferentes escenarios climáticos proyectados por el Grupo. Las soluciones basadas en la naturaleza buscan utilizar los recursos naturales para contribuir a abordar problemas ambientales. Por ejemplo, se realiza la protección y reforestación de bosques, que tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono, y también la restauración de humedales. Ambos recursos forman parte del portafolio de medidas de biodiversidad.

Título
Estrategia de Cambio Climático

Empresa
Antofagasta Minerals

Categoría
Cuidado del Medioambiente

Ubicación
Operaciones de la empresa

Beneficiario
Sociedad

Artículos Relacionados