Cooperativa Agrícola de Pica
Con el apoyo de Collahuasi, los socios de la Cooperativa Agrícola de Pica decidieron reactivarla para poder vender su producción a los trabajadores de las compañías mineras de la Región de Tarapacá. De esta forma han logrado mejorar los ingresos de los agricultores de Pica y abrir mercado a otros productos locales.
Objetivo
Recuperar la Cooperativa Agrícola de Pica para mejorar los ingresos de los agricultores de Pica y abrir mercado a otros productos locales.
Descripción
Los agricultores de Pica contaban con una cooperativa agrícola inactiva. Con el apoyo de Minera Collahuasi, sus socios decidieron reactivarla para poder vender su producción a los trabajadores de las compañía mineras de la Región de Tarapacá.
El primer paso fue contratar apoyo profesional en cooperativismo para reactivar la Cooperativa ante el Ministerio de Economía. También se decidió modificar sus estatutos y actualizar su organización interna.
En el marco del trabajo con Collahuasi, se propició la comercialización de los productos de Pica con Aramark, empresa que presta el servicio de alimentación en las faenas de la esta minera. Esto permitió abrir mercado para llegar a comercializar a la Región de Antofagasta bajo el mismo modelo de negocio. Los productos comercializados son: naranjas, tangelos, limones de pica, huevos y tomates.
Resultados
Las ventas 2016 bordean los 60 millones con un movimiento de más de 5.000 kilos.
Título
Cooperativa Agrícola de Pica
Empresa
Collahuasi
Categoría
Desarrollo productivo
Ubicación
Pica, Región de Tarapacá
Periodo de vigencia y/o ejecución
2014-2016
Alianzas para la realización del programa
Aramark y Agricultores de Pica
Beneficiarios:
Emprendedores