Construcción Parque Periurbano

Objetivo

Elevar la calidad de vida de los habitantes de Calama al incorporar más áreas verdes a la ciudad y recuperar el oasis de Calama. Adicionalmente, se buscar apoyar la inserción laboral femenina al contratar mujeres locales para la mantención del Parque Periurbano.

Descripción

La Organización Mundial de la Salud establece un estándar de 9 m² de área verde por habitante. La ciudad de Calama sólo ofrece 1.5 m². En ese contexto surge Calama Plus una iniciativa para el desarrollo sustentable de esta ciudad elaborado con y para la comunidad. Uno de sus focos es habilitar espacios públicos como una forma de compensar a la ciudad por el impacto del traslado del campamento de Chuquicamata.

El Parque Periurbano de Calama es un espacio verde en la Villa Tucnar Huasi, al norte de la ciudad. Son 4.6 hectáreas de áreas verdes que incluyen 19.000 especies vegetales, sombreaderos, juegos infantiles y ciclovías.

La propuesta de paisajismo recogió las condiciones naturales del suelo en el sector sugiriendo un tejido verde que asegura sombra en un paisaje asoleado. Para ello se plantaron arbustos y árboles resistentes a condiciones climáticas extremas como pimientos, algarrobos, chañares, vilca, parkinsonia, pistacho, pennisetum, stipa, romero, atriplex y aloe.

La mantención del Parque Periurbano fue encargada la Red de Mujeres de El Loa, a través de su emprendimiento comunitario Parwa, una empresa de paisajismo dedicada al diseño, construcción y mantención de áreas verdes. Así, este parque permite apoyar el empleo femenino.

Resultados

Con el parque se ha habilitado un pulmón verde para los habitantes de Calama, los cuales cuentan con un espacio de recreación y de encuentro familiar a partir de sus 1,5 Kilómetros lineales de ciclovías, 3 plazas de juegos, 3 miradores, 4 plazas de ejercicios y 2.700 metros cuadrados de paseos peatonales.

Este parque se ha constituido en una experiencia a replicar en otras comunas de la región siendo visitado por dirigentes con este fin.

Desde su inauguración, la empresa comunitaria Parwa se ha encargado de la limpieza, poda y reposición de especies, y se ha cumplido con una de las metas de mantener la contratación en un 80% de mujeres pertenecientes a la Red de Mujeres del Loa.

El proyecto fue reconocido con el “Premio a la Gestión Sustentable” en la Expominsu 2014 realizada en Antofagasta.

Título
Calama PLUS

Empresa
Codelco
Glencore / Lomas Bayas
Komatsu

Categoría
Calidad de Vida

Ubicación
Calama, Región Antofagasta

Periodo de vigencia y/o ejecución
2012-2025

Alianzas para la realización del programa
Municipalidad de Calama

Beneficiario
Sociedad

Artículos Relacionados