Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta
Objetivo
El APL Logístico Minero Puerto Antofagasta es un proyecto común e integral tomado de manera voluntaria y más allá de las obligaciones legales vigentes, que se gestó para enfrentar los desafíos ambientales existentes en el territorio común y las inquietudes de la comunidad, buscando incorporar las mejores técnicas disponibles en la logística asociada al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrados granel.
Es de esta forma que durante 18 meses las empresas se abocaron a trabajar en las metas propuestas. Por su parte, el sector público cumple con su propósito de iniciar estudios de aire y suelo, los que están en plena ejecución por los servicios respectivos.
Descripción
En septiembre de 2016, seis empresas del sector portuario, minero y logístico de la Región de Antofagasta firmaron el acuerdo de producción limpia (APL) “Logístico Minero Puerto de Antofagasta”, como respuesta a las inquietudes ambientales de los habitantes de la capital regional, una ciudad caracterizada por su vocación comercial y espíritu industrial. A través de este APL, el sector privado se comprometió a incorporar estándares por sobre la normativa vigente para la actividad de transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrado de cobre desde y hacia el Puerto de Antofagasta.
El acuerdo incluye a:
• Antofagasta Terminal Internacional (ATI)
• Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA)
• FCAB
• Codelco
• Complejo Metalúrgico Altonorte
• Sierra Gorda SCM
• Coordinados por Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).
Por parte del sector público el documento fue suscrito por:
• Gobierno Regional Antofagasta
• Consejo Nacional de Producción Limpia (actual ASCC)
• Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, Medio Ambiente, Transporte, Minería y Economía
Principales acciones cumplidas:
• Transportar la totalidad del mineral a granel en medios sellados con la mayor hermeticidad, es decir, eliminar el uso de camiones encarpados.
• Mejorar los sistemas de control de lavado, tanto a la salida de las faenas mineras como al ingreso y salida del puerto, de todos los medios de transporte terrestre de concentrado mineral a granel.
• Implementar medidas de control para vehículos livianos que transiten en las áreas de acopio, carga y descarga de concentrado mineral a granel y que luego ingresen al radio urbano de la ciudad de Antofagasta.
• Utilizar tecnología de contenedores volteables.
• Gestionar estudios de calidad de aire y suelo.
• Terminar con el acopio de concentrados de cobre en las bodegas TEGM y SAC, ubicados en las instalaciones de ATI.
Título
Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta
Empresa
KGHM / Sierra Gorda SCM; ATI; Altonorte; EPA; FCAB; Codelco
xCategoría
Iniciativas colaborativas destacadas por su aporte al desarrollo del país
Ubicación
Antofagasta
Alianzas para la realización del programa
Asociación de Industriales Antofagasta
Gobierno Regional Antofagasta
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
Beneficiarios:
Comunidad Vecina