En una columna publicada en Diario El Mercurio, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, y el Presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, se refirieron al rol del mundo empresarial en el marco de la COP25 que se realizará en diciembre.

En la publicación, los dirigentes gremiales abordaron el aporte monetario del mundo privado para la organización del evento, y a las críticas que esta decisión ha recibido por parte de las ONG y parlamentarios.

“Se nos critica porque al ser protagonistas, pasaremos a ser cómplices de las conclusiones de esta COP25. Esas críticas parecen ignorar que en el contexto del desafío de enfrentar el cambio climático, temáticas como la descarbonización, energías renovables, bosques sumideros, electrificación o gasificación del transporte, mercado global de bonos de carbono, economía circular y protección de océanos, entre otros, no solo serán protagonistas de los debates de esa semana de diciembre, sino que, más importante, están cambiando la economía del mundo, condicionando políticas públicas, gobiernos y relaciones internacionales. Incorporarse activamente en la discusión de esta agenda como un actor más que hace sus planteamientos con transparencia e independencia parece de toda lógica; permanecer al margen de la misma es quizás la razón por la cual algunos de sus derroteros pueden resultar cuestionables”, afirman en la columna.

Por otra parte, el Presidente Ejecutivo del CM y el Presidente de Sofofa, destacaron la importancia de que todos los actores de la sociedad se involucren en la discusión sobre la crisis climática.

“La activa presencia del sector empresarial en la COP25 es una oportunidad única de aprender, contribuir, dar contenido e incluso tensionar la discusión sobre una serie de temas que a ratos se tratan sin la objetividad y profundidad científica requerida. Y, sobre todo, es una oportunidad única para posicionar una mirada que, con el protagonismo del mundo empresarial, hace sinérgicos los tres pilares del desarrollo sostenible según la misma ONU: el desarrollo económico, el social y el cuidado de nuestro medio ambiente”.

Lee la columna completa acá