Teck es una de las principales compañías mineras canadiense de recursos naturales diversificados, comprometida con el desarrollo responsable de la minería y los minerales. Su casa matriz está ubicada en Vancouver y cuenta con operaciones y proyectos en Canadá, Estados Unidos, Chile y Perú.

En Chile, está presente a través de la operación de las minas de cobre Quebrada Blanca, en la Región de Tarapacá y Carmen de Andacollo, en la Región de Coquimbo, y el nuevo proyecto para ampliar su producción, Quebrada Blanca Fase 2. También cuenta con un programa de exploraciones en el país.

A nivel mundial Teck, es un importante productor de cobre. Actualmente, se encuentra entre los 20 primeros, con potencial de pasar a los diez primeros con sus opciones de crecimiento del cobre, incluyendo su proyecto QB2. Además, es el segundo mayor exportador de carbón siderúrgico transportado por vía marítima y el segundo mayor productor de concentrado de zinc.

Con una sólida estrategia de sustentabilidad, Teck trabaja en el aumento de producción al tiempo que reduce drásticamente sus emisiones y huella medioambiental. Su enfoque responsable lo combina con una sólida base financiera, la excelencia operativa y un desempeño líder en aspectos como los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En 2022, fue incluida en el Índice Mundial de Sustentabilidad S&P Dow Jones (DJSI) por decimotercer año consecutivo y ocupa el primer puesto en la categoría de la industria de Metales y Minería en Evaluación de Sustentabilidad Corporativa de S&P.

CEO Teck Resources: Jonathan Price

President & COO: Harry “Red” M. Conger

Vicepresidenta Sudamérica: Amparo Cornejo

Operaciones en Chile

Teck Carmen de Andacollo (Teck CDA)

Es una operación a rajo abierto, ubicada en la Región de Coquimbo, a cinco minutos de la zona urbana de la comuna de Andacollo, distante 55 km de la ciudad de La Serena y a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Teck CDA comenzó sus operaciones en 1996 con la producción de cátodos de cobre de su mineral Supérgeno y en 2010, se marcó un hito con la inauguración del Proyecto Hipógeno obteniendo concentrado de cobre y extendiendo en 21 años la vida útil de la mina. El 2022 cumplió un ciclo en la vida del proyecto minero e inició un proceso de transición en la explotación de óxidos hacia la plena producción de concentrado de cobre.

Teck Carmen de Andacollo cuenta con la certificación en el Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) para generar mejoras en el rendimiento energético y la sostenibilidad de la operación y opera con 100% de energías limpias aseguradas hasta el 2031.

Teck tiene una participación del 90% y está asociada con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) que posee el 10% restante.

Año de inicio de operación: 1996.

Producción 2022: 39,4 mil toneladas de cobre fino.

Teck Quebrada Blanca (Teck QB)

Es una mina a rajo abierto ubicada en la región de Tarapacá, a una altura de 4.400 metros sobre el nivel del mar y aproximadamente 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique. Teck QB produce cátodos de cobre a través de lixiviación de minerales supérgenos, extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW).

Teck Quebrada Blanca tiene el 90% de participación y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) que posee el 10% restante.

Año de inicio de operación: 1994.

Producción 2022: 9,6 mil toneladas de cátodo de cobre.

Proyecto en construcción Teck Quebrada Blanca Fase 2 (Teck QB2)

Corresponde a la expansión de la operación ya existente en la Región de Tarapacá, con una vida útil estimada en 28 años, usando solamente el 25% de las reservas y recursos de mineral hipógeno.

El proyecto se está construyendo de manera simultánea considerando una planta concentradora cercana a la mina; un depósito de relaves; un ducto para el transporte del concentrado de cobre; una planta desaladora -la primera operación minera con uso a gran escala de agua de mar desalinizada en Tarapacá- la que será enviada por un acueducto a la concentradora e instalaciones para la recepción, filtrado y embarque del concentrado en el sector de Patache Norte, al sur de Iquique.

El proyecto cuenta con aprobación medioambiental y licencia social. Además, incorpora tecnología e innovación avanzada con un centro de operaciones integradas, ubicado en Santiago, el que permite centralizar los recursos y los datos para la toma de decisiones, optimizando el desempeño de la futura operación.

Teck también está avanzando en un estudio de factibilidad para la Expansión del Molino de Quebrada Blanca (por sus siglas en inglés, QBME) que esperan contribuya significativamente a su cartera de crecimiento del cobre a corto plazo, con la primera producción prevista para 2026.

La futura operación proyecta una producción de concentrados de capacidad inicial de 140,000 toneladas diarias de procesamiento. Eso permitirá una producción anual de 316,000 toneladas de cobre equivalente durante los primeros 5 años de operación.

Teck tiene una participación 60%, Sumitomo Metal Mining Co., Ltd. junto con Sumitomo Corporation que tienen tienen el 30% y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) un 10% de participación no financiera.

Año estimado de operación: 2023.

Contacto Teck
Avenida Alonso de Córdova 4580, piso 10, Las Condes, Santiago, Chile.
Teléfono: 56-2-24645700
Página web: www.teck.com
Twitter: @TeckChile @TeckResources
Linkedin: @teck-resources-limited
Facebook: @TeckResourcesLtd