Antofagasta Minerals, principal grupo minero privado chileno, es uno de los diez mayores productores de cobre del mundo.

El Grupo Minero está organizado como sociedad anónima cerrada y es filial de Antofagasta plc, la cual cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Londres (London Stock Exchange) y figura en el índice FTSE 100. El control de Antofagasta plc pertenece al grupo Luksic, que posee un 65% de su propiedad.

Antofagasta Minerals está a cargo de la operación de cuatro compañías mineras: Minera Los Pelambres, Minera Centinela, Minera Antucoya y Minera Zaldívar. También lleva a cabo actividades de exploración y desarrollo de proyectos, tanto en Chile como en el extranjero.

La empresa es socia del Consejo Minero a través de Minera Los Pelambres y Minera Centinela.

Presidente del Directorio: Jean-Paul Luksic

Presidente Ejecutivo Antofagasta plc: Iván Arriagada

Operaciones en Chile

Minera Los Pelambres (60%): El yacimiento de Minera Los Pelambres se ubica a 45 km al este de la ciudad de Salamanca, Provincia de Choapa, en plena cordillera de Los Andes y su puerto se sitúa en el sector de Punta Chungo, comuna de Los Vilos, todo en la cuarta Región de Coquimbo.

Las instalaciones de la compañía recorren 120 kilómetros de cordillera a mar pasando por las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos donde se encuentra su puerto de embarque en el sector de Punta Chungo. Desde 2022, utiliza sólo energía de fuentes renovables y utilizará agua de mar a partir del 2023, una vez que se ponga en marcha una planta desalinizadora en su puerto.

Productos: concentrados de cobre (que contienen además oro y plata) y molibdeno.

Trabajadores promedio 2022:  7.508 personas (dotación propia y contratistas).

Producción 2022:

  • 275.000 toneladas de cobre
  • 7.200 toneladas de molibdeno
  • 43.100 onzas de oro

Minera Centinela (70%): Como parte del esfuerzo por asegurar su crecimiento futuro de forma más eficiente, Antofagasta Minerals creó en julio de 2014 Minera Centinela, la cual es el fruto de la integración de las mineras El Tesoro y Esperanza. Utiliza sólo agua de mar en sus procesos. Desde del 2022, toda la energía que requiere proviene de fuentes renovables.

Minera Centinela se ubica en la región de Antofagasta, en la comuna de Sierra Gorda, a 180 kilómetros de Antofagasta.

En 2018 puso en marcha los proyectos Oxido Encuentro y Planta de Molibdeno, los que aportan a la productividad de la compañía. En 2022, entró en operación el rajo Esperanza Sur que cuenta con una flota de camiones y perforadoras,  ambos autónomos.

Productos: cátodos y concentrados de cobre; molibdeno y oro.

Trabajadores promedio 2022: 8.457 personas (dotación propia y contratistas).

Producción 2022:

  • 149.300 toneladas de concentrados de cobre
  • 98.200 toneladas de cátodos de cobre
  • 2.400 toneladas de molibdeno
  • 133.700 onzas de oro

Minera Antucoya (70%): Se ubica en la región de Antofagasta, en las comunas de María Elena y Mejillones. Con una inversión de US$1.900 millones, fue inaugurada en julio de 2017. Utiliza sólo agua de mar sin desalar en sus procesos y a partir del 2022, usa sólo energía de fuentes renovables.

Productos: cátodos de cobre.

Trabajadores promedio 2022: 2.161 personas (dotación propia y contratistas).

Producción 2022:

  • 79.200 toneladas de cátodos de cobre

Minera Zaldívar (50%): Se encuentra ubicada en la pre-cordillera de la región de Antofagasta, a una altura de 3.300 metros sobre el nivel del mar. Luego de adquirir el 50% de su propiedad a Barrick Gold Corporation, desde el 1 de diciembre de 2015 esta compañía es operada por Antofagasta Minerals.

A partir de junio de 2020, sus operaciones usan energía proveniente sólo de fuentes renovables.

Trabajadores promedio 2021: 2.984 personas (dotación propia y contratistas).

Producción 2022 (atribuible a Antofagasta Minerals):

  • 44.500 toneladas de cátodos de cobre

Principales proyectos

Proyecto Infraestructura Complementaria Minera Los Pelambres (INCO)

Este proyecto, que ya está en ejecución, busca asegurar la capacidad de producción de Minera Los Pelambres autorizada en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA38).

Para ello, contempla la construcción de una planta desalinizadora que permitirá el suministro de agua industrial. Una vez que la planta entre en marcha, la mayor parte del agua que usa esta operación será agua de mar desalada o agua recirculada. Junto a lo anterior, reforzará la capacidad de procesamiento de mineral mediante la instalación de una nueva línea de molienda y una nueva línea de flotación en la actual Planta Concentradora Chacay, las que se harán cargo del aumento en la dureza del mineral.

De esta forma, aportará 60 mil toneladas de cobre fino por año a la producción de Minera Los Pelambres a partir de 2023.

Las principales instalaciones que contempla el proyecto son:

  • Planta desalinizadora con capacidad de 400 l/s en su fase inicial
  • Sistema de bombeo y conducción de agua desalinizada
  • Equipos de molienda

Desarrollo Minera Centinela (DMC)

Ubicado en la II región, en la comuna de Sierra Gorda, DMC aumentará la capacidad de tratamiento de mineral y producción de concentrado de cobre en Minera Centinela y extenderá su vida útil hasta el año 2056.

El proyecto obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental en diciembre de 2016. Se espera presentar el proyecto al Directorio para su aprobación durante 2023.

Twin Metals Minnesota (TMM)

Es el proyecto internacional con mayor grado de avance del Grupo. Ubicado en Minnesota, Estados Unidos, TMM posee cobre, níquel y metales del grupo del platino. A fines de 2019, TMM ingresó su Plan Minero de Operaciones (MPO, por sus siglas en inglés) a tramitación ante agencias federales y estatales de Estados Unidos. Con esto se da inicio al proceso para obtener los permisos ambientales y operacionales requeridos antes de iniciar la construcción del proyecto. El proceso debiese durar varios años.

Contacto Antofagasta Minerals
Av. Apoquindo 4001, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile.
Teléfono: 56-2-27987000
Página web: http://www.aminerals.cl
Twitter: @aminerals
Facebook: AntofagastaMinerals
YouTube: AntofagastaMinerals
Instagram: antofagasta_minerals