
Última actualización, marzo 2021.
1. Empresa y Faena:
Complejo Metalúrgico Altonorte S.A.
2. Nombre y Ubicación
– Nombre del depósito: Embalse de Relaves Altonorte.
– Altura geográfica: Cota: 571 m.s.n.m.
– Comuna y Región: Ciudad de Antofagasta, II región.
– Coordenadas DMS: Latitud: 23°48’1.13″S . Longitud: 70°20’27.61″O.
– Comunidades más cercanas: Barrio Industrial la Negra.
3. Estado Operativo
– Estado: En operación.
– Inicio operaciones: Septiembre 2001.
– Fecha de Permiso Ambiental: 02 Marzo 2000 (Corema).
– Vida útil: 32,5 años (RE. 1811 Operación tranque relave, Sernageomin, 09 octubre 2000).
4. Permisos
Entidad | Tipo de Permiso | N° del Permiso | Año |
COREMA | RCA | N° 39 | 2000 |
Sernageomin | Resolución | N° 1811 | 2000 |
SEA | RCA | N° 62 | 2018 |
Sernageomin | Resolución | N°2962 | 2019 |
5. Plan de Cierre
– RE. 3086 Aprueba el proyecto de valorización del plan de cierre, Sernageomin Antofagasta, 23 noviembre 2017.
6. Plan de emergencia
– Documento: AN-SM-ERL-0001 Plan Respuesta a Emergencia Embalse Relaves
– Objetivo: Establece cómo actuar en caso de ocurrencia de emergencias cuya intensidad pudiere superar las medidas preventivas y las barreras operacionales implementadas para la operación segura del Embalse de Relaves de Altonorte. Estas acciones están destinadas a salvaguardar la integridad de la vida de las posibles personas afectadas y prevenir o mitigar daños materiales, daños ambientales, interrupción del proceso productivo y daño reputacional originados por un colapso del embalse de relaves.
7. Características del depósito
– Tipo de muro: Material empréstito
– Uso de liner: Geotextil + HDPE
– Construcción: Aguas abajo
– Altura en metros: 31 m
– Relación base/altura: 2.5/1 (H/V)
– Métodos de elevación: Peraltamiento del muro con empréstito
– Altura máxima y actual: 571 m.s.n.m.
– Tipo de depósito: Relave (actual). Relave en pasta (desde año 2020)
– Coronamiento: 6 m
– Longitud del muro: 700 m
– Revancha mínima: 3 m
– Canal de crecida extrema: Lluvia de 100 a (cap. 7,3 m3/s)
Aspectos físicos
Instrumentación y monitoreo | Instalaciones de seguridad | Parámetros a controlar físicos |
– Programa de monitoreo, inspección visual diaria, a todo el sistema. – Monitoreo semanal a los Piezómetros y Zanjas de inspección aguas abajo del muro. – Monitoreo trimestral de Prismas topográficos en muro y depósito. |
– Vertedero seguridad para evacuar agua lluvias. – Canal de contorno, berma de seguridad y Canal evacuador de aguas lluvia. – Pozos de captación de aguas infiltradas. – Bomba flotante en caso de lluvia, para evacuar aguas contactadas. |
– Volumen de relave depositado – Granulometría y porcentaje de sólidos – Revancha – Desplazamiento vertical/horizontal del muro – Medidas de emergencia y conocimiento del Plan – Presencia Ausencia Agua en muro. – Niveles freáticos – Volumen de agua infiltrada recuperada. |
Aspectos químicos
Instrumentación y monitoreo químico | Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito |
– Programa de monitoreo mensual a las aguas de relave y a las infiltradas | – Cobre (Cu), Arsénico (As), Azufre (S) |
8. Capacidad
Tabla anual para la vida del Depósito de relaves
Acumulado al año 2019 (TMS) |
Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
11.109.462 | 20.923.358 | 53% |
*Se aclara que el permiso de Sernageomin es por 9.600.000 m3 y la densidad del depósito es 2,18 Ton/m3. Con esa densidad el valor en millones de Ton es 20.923.358.
9. Manejo de Aguas Claras
– No aplica. No cuenta con aguas claras.
10. Inspecciones post evento- naturales
– Última inspección: Junio 2017 (precipitación de 21,5 mm).
– Fiscalizaciones post eventos naturales: Agosto 2017 Sernageomin, sin hallazgos en embalse.
– Condición actual: Operando sin novedades.
– Descripción de la generación de planes de acción: Sin planes de acción, sin impacto en el embalse de relaves.
11. Revisión de expertos independientes
– Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
– Formato: Spot.
– Fecha y finalidad de la revisión de expertos: Septiembre 2019: Revisión de los parámetros de diseño y estabilidad del muro. Programa de construcción, controles y calidad. Parámetros operacionales. Control de riesgos. Julio 2016: Revisión de los parámetros de diseño y estabilidad del muro. Programa de construcción, controles y calidad. Parámetros operacionales. Control de riesgos.
12. Ingeniero de Registro
– Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre: Sí.
13. Evaluación de depósitos de relaves
– Análisis de estabilidad e impactos realizados en último periodo:
Octubre 2016. Determinar estabilidad estática y sísmica del depósito actual y proyectado.
Octubre 2016. Determinar distancia peligrosa proyectada hacia aguas abajo del depósito TTD ante un eventual colapso del muro.
Septiembre 2019: auditoría de cumplimiento en protocolo corporativo.
14. Clasificación de riesgo
*Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
– “Significant” (DAM Safety guidelines 2007-2013 edition)