
Última actualización, marzo 2020.
1. Empresa y Faena:
Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi
Faena: Cordillera
2. Nombre y Ubicación
– Nombre del depósito: Depósito de Relaves Pampa Pabellón.
– Altura geográfica: 4127 msnm.
– Comuna y Región: Pica, Tarapacá.
– Coordenadas DMS: 20°56’40″S 68°35’60″O . UTM: 7683.974 Norte; 541.596 Este.
– Comunidades más cercanas: Huatacondo (40 Km) y Copaquirí (42 Km).
3. Estado Operativo
– Estado: En operación.
– Inicio operaciones: 1998.
– Permiso Ambiental: RCA 106/2014; 5 años.
– Permiso SERNAGEOMIN: Res Ex. 2408/2016; hasta 2027.
– Vida útil: Hasta 2075.
4. Permisos
Entidad | Tipo de Permiso | N° del Permiso | Año |
SEA Tarapacá | RCA | N° 000106 | 2014 |
SEA Tarapacá | Resolución | N° 17 | 2017 |
Sernageomin | Resolución | N° 2408 | 2016 |
5. Plan de Cierre
– Aprobado mediante la Resolución Exenta N°1857 del 22 de Julio 2015 y complementado por la Resolución Exenta N°2773 del 16 de octubre de 2018.
6. Plan de emergencia
– Documento: Plan de Respuestas ante Emergencias. Depósito de relaves. Ref: E40158-1300-DT00-RPT-008 (2018)
– Objetivo: Presentar el plan de respuestas ante emergencias para el depósito. (i) proteger la vida, integridad física, seguridad y salud ocupacional de los trabajadores, (ii) velar por un correcto cuidado del medio ambiente y (iii) reducir las pérdidas en equipos, materiales y producción.
Acciones:
Se debe declarar emergencia cuando ocurran fenómenos naturales extremos imprevistos como sismos de gran intensidad (superior a Mw 7.0), lluvias intensas, erupciones volcánicas, u otros, que impidan una operación normal o pongan en peligro la vida de las personas o el medio ambiente; o en caso de condiciones operativas que salgan de los parámetros de diseño e impliquen riesgo para personas e instalaciones.
7. Características del depósito
– El muro se construye con material éstéril de Mina (ROM, a lo más con 5% bajo #200- T.Max: el menor valor entre 40” y 2/3 del espesor de capa. · Riolitas y/o Ignimbritas.
Lleva un recubrimiento en la cara aguas arriba del depósito con material de filtro, retenedor de relaves, llamado Material de Transición: Suelo con T.Máximo 3″, finos 10-25% bajo #200.
Muro de enrocado que trabaja por gravedad. Se construye apilando capas de material estéril seleccionado de 1,50 metros de altura máxima, debidamente compactadas.
– Crecimiento desde el eje central y hacia aguas abajo.
– Altura máxima actual: 72 m – Elev. Coronamiento actual 4199 msnm.
– Relación Base/Altura: 5.26.
– El Muro se va peraltando de acuerdo al crecimiento del depósito.
– Tipo de depósito: Convencionales.
– Variables centrales:
- Coronamiento actual: 4199 msnm.
- Revancha de diseño mínima requerida: 3 m (Coronamiento estéril – Nivel relaves).
- Pendiente taludes muro: Pendiente taludes aguas abajo 1.80:1 (H:V).
- Nivel de laguna y distancia al muro (Playas): Nivel de Laguna de aguas claras 4183 msnm – Distancia del Muro a laguna (playas) entre 1440 m y 2400 m (enero 2020).
- Sistema de drenes: El tranque cuenta con dos sistemas de drenes paralelos al muro, aguas abajo del depósito, los cuales permiten recolectar las aguas de escorrentía e infiltración que puedan pasar a través del muro. El sistema recolecta y dirige las infiltraciones hasta la Sentina, para luego ser bombeados al sistema de manejo de drenajes principal.
Aspectos físicos
Instrumentación y monitoreo | Instalaciones de seguridad | Parámetros a controlar físicos |
– La instrumentación en el muro está registrándose continuamente, a través del sistema DARES MAPPER, que compila el monitoreo de piezómetros, acelerómetros y deformaciones, mediante radar y monitoreo satelital. – Monitoreo diario – Continuo. – Frecuencia de informes de instrumentación: Cada 2 días el registro procesado de piezómetros y mensual los acelerómetros. Adicionalmente, cada tres (3) meses se emite un informe de análisis de estos registros. – Se registran, al menos: – Se cuenta con 14 piezómetros y 2 acelerómetros. |
– Canales de contorno, muro aguas arriba protegido por material de filtro retenedor de relaves – Canal de Contorno – Descargas controladas. Se registran los niveles de descargas cada 2 días y de forma continua. – Registro continuo de laguna de aguas claras y de los canales de descarga de aguas. |
– Para la construcción del muro se controla la mecánica de suelos de los materiales que conforman el muro. Granulometrías, macros, densidades, compactación, humedad, etc. – Revancha: Se controlan continuamente cada 2 días, de tal manera de verificar que se encuentre bajo los requerimientos de diseño (3m min). – Ángulo de talud aguas abajo: 1(V):1,80 (H) – Ancho del coronamiento: 40 m. – Nivel de laguna y distancia al muro: – Existe un Plan de Respuestas ante Emergencias, ya mencionado en punto anterior, con actualización anual. |
Aspectos químicos
Instrumentación y monitoreo químico | Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito |
– Para los monitoreos de niveles freáticos y de calidad de agua se utiliza pozometro, maleta multiparametrica, bailers, etc. – Programa de Monitoreo: Se realiza monitoreo de las variables ambientales, componente nivel y calidad de agua una vez al mes y en algunos casos trimestral. – La entrega de la información se realiza de manera semestral a la autoridad. Descripción de los parámetros a controlar: se realiza la NCH 1333 e iónico riego |
– PLAN NCh 1333 / IONICO RIEGO / SALINIDAD. – Análisis de: Conductividad, pH, carbonato, bicarbonato, sólidos disueltos, sulfatos, N-Nitrato, cloruros, Fluoruros Al, As, B, Ba, Be, Cd, Ca, Zn, Cu, Co, Cr, Fe, Li, Mg, Mn, Mo, Ni, Ag, Pb, K, Se, Na, Na %, V, Mercurio Cianuro. Salinidad |
8. Capacidad
Tabla Anual para la vida del Depósito de relaves:
Acumulado al año 2019 (TMS) |
Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
820.000.000 | 1040.000.000 | 79% |
9. Manejo de aguas claras
– Descripción de Recirculación y descargas: Sistema de agua recirculada consta de una torre de captación centrada en laguna de aguas claras y 8 bombas, definiéndose 3 en stand by.
– Litros por segundo de agua recirculada: Aproximadamente 500 l/seg.
– Volumen de la laguna de aguas claras: 834.848,64 m3 (11 enero 2020).
– Capacidad de bombeo máxima de agua recirculada: 600 l/seg.
10. Inspecciones post evento- naturales
– Última Inspección: Abril 2019.
– Fiscalizaciones post eventos naturales: Seremi post evento climático Febrero 2019.
– Condición actual: Operación Normal.
– Descripción de la generación de planes de acción: No existen planes de acción relacionados a inspecciones post evento-naturales.
* Información vigente a diciembre de cada año.
11. Revisión de expertos independientes
– Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí. Todo el sistema de relaves, muro y depósitos cuenta con asesoría externa e interna y soporte con Ingeniero de Registro (EoR).
– Formato: Visita Técnica Presencial a las instalaciones – Se entrega a posteriori un Informe de Visita e Inspección.
– Fecha y finalidad de la revisión de expertos: Visitas cada 2 a 3 meses al depósito para controlar la situación de avance y los proyectos comprometidos.
– Fecha más reciente de inspección:
(i) Ingeniero de Registro: Diciembre 2019
(ii) Experto externo independiente: Agosto 2019.
– Objetivos de las visitas: Control operacional y respaldo del diseño.
12. Ingeniero de Registro
– Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre.
13. Evaluación de depósitos de relaves
– El Ingeniero De Registro es informado de todo lo referente a operación del depósito y construcción del muro.
– Se han realizados análisis referente a los efectos que podría generar una falla catastrófica, en los años 2015 (Golder) y 2018 (AMEC FW).
– El Estudio de “Down Break” de distancias peligrosas evaluó las distancias máximas de alcance de aguas y relaves.
14. Clasificación de riesgo
*Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
– Clasificación Baja – Sólo afectaría instalaciones de la Mina – No comunidades.