
Última actualización, marzo 2021.
1. Empresa y Faena:
SCM Minera Lumina Copper Chile
Faena: Caserones
2. Nombre y Ubicación
– Nombre depósito: Depósito de Arenas, Quebrada Caserones.
– Altura geográfica: Cota superior Depósito de Arenas: cota final 3.840 msnm, cota actual: 3.749 msnm (ambos valores en su cota mayor).
– Comuna y región: Comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.
– Coordenadas DMS: 28°11’46.01″S 69°33’59.76″O.
– Comunidades más cercanas: Junta del Potro.
3. Estado Operativo
– Estado: En operación.
– Fecha inicio de operaciones: Octubre 2014.
– Fecha Permiso Ambiental: RCA 13 año 2010.
– Fecha de vida útil: 2037.
4. Permisos
Entidad | Tipo de Permiso | N° del Permiso | Año |
CONAMA | RCA | N°13 | 2010 |
Sernageomin | Resolución | N° 3370 | 2011 |
Sernageomin | Resolución | N° 306 | 2012 |
Sernageomin | Resolución | N° 1809 | 2015 |
DGA | Resolución | N° 1432 | 2012 |
SEREMI de Salud | Resolución | N° 2275 | 2012 |
5. Plan de Cierre
– Plan de cierre aprobado 2015. Cubierta de 50 cm de empréstito sobre lamas y material estéril sobre arenas, enrocados de contorno para protección de erosión.
6. Plan de emergencia
– Documento: Reglamento de Emergencias Nivel 3 Acopio de Arenas (RE-RA-002).
– Objetivo: Define las respuestas a desarrollar en el caso que todas las medidas y acciones, tanto de diseño como de operación, mantención y vigilancia que garantizan una operación íntegra y segura del Acopio de Arenas, se hayan visto superadas por accidentes, situaciones de emergencia o eventos naturales extremos. Lo anterior de modo de asegurar la temprana eliminación o reducción de las posibles consecuencias sobre las zonas potencialmente afectadas por una falla estructural o deslizamiento del Acopio de Arenas. Las respuestas a los eventos analizados van desde el diseño e implementación de acciones correctivas hasta la evacuación de las zonas potencialmente afectadas. De este modo, se persigue la protección de la seguridad de las personas y medio ambiente y una gestión ordenada y eficiente en el uso de los recursos que deben ser destinados para reducir las consecuencias generadas por una emergencia.
7. Características del depósito
– Tipo de muro: Empréstito.
– Uso liner: No.
– Zanja Cortafuga: Sí.
– Construcción Muro: Aguas Abajo.
– Altura Actual: (m) 13 m.
– Altura proyectada: (m) 49 m.
– Taludes: 1,5:1 (H:V).
– Tipo depósito: Acopio de Arenas.
– Periodo de retorno crecida: No Aplica (precipitación nival).
– Coronamiento: 10 m.
– Revancha: No existe presencia de aguas claras.
– Pendiente depositación: 4:1 (H:V) spigot, 3:1 (H:V) envolvente final.
– Sistema de drenes: Bajo Acopio.
Aspectos físicos
Instrumentación y monitoreo | Instalaciones de seguridad | Parámetros a controlar físicos |
|
|
|
Aspectos químicos
Instrumentación y monitoreo químico | Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito |
|
|
8. Capacidad
Tabla anual para la vida del Depósito de relaves
Acumulado al año 2020 (TMS) |
Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
35.434.823 | 570.000.000 | 6% |
9. Manejo de aguas claras
– Descripción de Recirculación y descargas: Recirculación a Planta impulsando los flujos provenientes del drenaje basal, zanja cortafugas y pozos de remediación.
– Litros por segundo de agua recirculada: Caudal: 133 L/s.
– Volumen de la laguna de aguas claras: No aplica.
– Capacidad de bombeo máxima de agua recirculada: 250 l/s.
10. Inspecciones post evento- naturales
– Última inspección: la última fiscalización la realizó SERNAGEOMIN el 03 de septiembre de 2020, sin embargo no estuvo relacionada con un evento natural.
– Fiscalizaciones post eventos naturales: No.
– Condición actual: Operativo.
– Descripción de la generación de planes de acción, producto de las inspecciones post evento: No.
*Información vigente a diciembre de cada año
11. Revisión de expertos independientes
– Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
– Formato: Apoyo a la operación y diseños de ingeniería.
– Fecha y finalidad de revisión de expertos: Se efectuó visita entre mayo y junio de 2019 para revisar diseño, construcción y operación del depósito. Se emitieron recomendaciones.
12. Ingeniero de Registro
– Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre: No se cuenta con ingeniero de registro.
13. Evaluación de depósitos de relaves
– No se cuenta con Ingeniero de Registro, sin embargo el depósito opera de acuerdo a lo diseñado. Análisis de estabilidad realizados por ingeniero asesor (Arcadis) indican que ambos depósitos cumplen con DS 248 a nivel global.
– Se desarrolló análisis para determinar áreas de afectación (Estudio de Distancia Peligrosa) en caso de falla del Acopio de Arenas (09/2019).
14. Clasificación de riesgo
*Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
– Impacto: Alto
– Probabilidad: Baja
15. Fotos
Última actualización, marzo 2021.
1. Empresa y Faena:
SCM Minera Lumina Copper Chile
Faena: Caserones
2. Nombre y Ubicación
– Nombre del depósito: Embalse de Lamas, Quebrada La Brea.
– Altura Geográfica: cota final Muro La Brea: 2.972 msnm, cota actual: 2.893 msnm.
– Comuna y región: Comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.
– Coordenadas DMS: 28° 8’7.58″S 69°37’40.26″O. UTM WGS-84: 6.888.000 N, 438.900 E.
– Comunidades más cercanas: Junta del Potro.
3. Estado Operativo
– Estado: En operación.
– Fecha inicio de operaciones: Mayo 2014.
– Fecha Permiso Ambiental: RCA 13 año 2010.
– Fecha de vida útil: 2037.
4. Permisos
Entidad | Tipo de Permiso | N° del Permiso | Año |
CONAMA | RCA | N° 13 | 2010 |
Sernageomin | Resolución | N° 2149 | 2011 |
Sernageomin | Resolución | N° 0542 | 2017 |
Sernageomin | Resolución | N° 306 | 2012 |
Sernageomin | Resolución | N° 1809 | 2015 |
DGA | Resolución | N° 1728 | 2014 |
SEREMI de Salud | Resolución | N° 2277 | 2012 |
5. Plan de Cierre
– Plan de cierre aprobado 2015. Cubierta de 50 cm de empréstito sobre lamas, enrocados de contorno para protección de erosión.
6. Plan de emergencia
– Documento: Reglamento de Emergencias Nivel 3 Depósito de Lamas La Brea (RE-RA-001).
– Objetivo: Define las respuestas a desarrollar en el caso que todas las medidas y acciones, tanto de diseño como de operación, y que garantizan una operación íntegra y segura del Depósito de Lamas La Brea, se hayan visto superadas por accidentes, situaciones de emergencia o eventos naturales de una intensidad imprevisible. Lo anterior de modo de asegurar la temprana eliminación o reducción de las posibles consecuencias sobre las zonas potencialmente afectadas por un vaciamiento del Depósito de Lamas La Brea. Las respuestas a los eventos analizados van desde el diseño e implementación de acciones correctivas hasta la evacuación de las zonas potencialmente afectadas. De este modo, se persigue la protección de la seguridad de las personas y una gestión ordenada y eficiente en el uso de los recursos que deben ser destinados para reducir las consecuencias generadas por una emergencia.
7. Características del depósito
– Tipo de muro: Empréstito.
– Uso liner: HDPE.
– Zanja Cortafuga: Sí.
– Construcción Muro: Aguas Abajo.
– Altura Actual: 148 m.
– Altura proyectada: 248 m.
– Taludes: 1.9:1.
– Tipo depósito: Embalse de Lamas Espesadas.
– Periodo de retorno crecida: CMP.
– Coronamiento: 40 m.
– Revancha: 5 metros mínima operacional.
– Pendiente depositación: Actual 0,8%, Proyectada 1,3%.
– Sistema de drenes: Bajo muro.
Aspectos físicos
Instrumentación y monitoreo | Instalaciones de seguridad | Parámetros a controlar físicos |
|
|
|
Aspectos químicos
Instrumentación y monitoreo químico | Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito |
|
|
8. Capacidad
Tabla anual para la vida del Depósito de relaves
Acumulado al año 2020 (TMS) |
Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
114.070.894 | 478.000.000 | 23,8% |
9. Manejo de aguas claras
– Descripción de Recirculación y descargas: Balsas en laguna, impulsan a estación booster recirculando a Planta. Estación booster recibe también los flujos del drenaje basal, zanja cortafugas y pozos de remediación.
– Volumen de la laguna de aguas claras: 279.295 m3.
– Capacidad de bombeo máxima de agua recirculada : 100 l/s.
10. Inspecciones post evento- naturales
– Última inspección: la última fiscalización la realizó SERNAGEOMIN el 03 de septiembre de 2020, aunque no estuvo relacionada con un evento natural.
– Fiscalizaciones post eventos naturales: No aplica.
– Condición actual: Operativo
– Descripción de la generación de planes de acción: No aplica.
*Información vigente a diciembre de cada año.
11. Revisión de expertos independientes
– Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
– Formato: Apoyo a la operación y diseños de ingeniería.
– Fecha y finalidad de la revisión de expertos: Se realizó visita entre mayo y junio de 2019, para revisar diseño, construcción y operación del depósito y emitió recomendaciones.
12. Ingeniero de Registro
– Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre: No se cuenta con ingeniero de registro.
13. Evaluación de depósitos de relaves
– No se cuenta con Ingeniero de Registro, sin embargo el depósito opera de acuerdo a lo diseñado. Análisis de estabilidad realizados por ingeniero asesor indican el depósito cumple con DS 248 a nivel global.
– Se desarrolló análisis para determinar áreas de afectación (Estudio de Distancia Peligrosa) en caso de falla de muro del Embalse de Lamas (06/2018).
14. Clasificación de riesgo
*Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
– Impacto: Alto
– Probabilidad: Baja