
Última actualización, marzo 2020.
1. Empresa y Faena:
Minera Escondida Ltda.
Faena: Escondida
2. Nombre y Ubicación
– Nombre del depósito: Tranque Laguna Seca
– Altura geográfica: 2900 msnm
– Comuna y Región: Antofagasta, región Antofagasta
– Coordenadas UTM: WGS84 7.300.877 N, 485.825 E
– Coordenadas DMS: 24°24’19.59″S, 69° 8’23.30″O
– Comunidades más cercanas: Peine
3. Estado Operativo
– Estado: en operación
– Inicio operaciones: 2002
– Permiso Ambiental: RCA 048/98
– Vida útil: 2048
4. Permisos
Entidad | Tipo de Permiso | N° del Permiso | Año |
Comisión Regional del M.Ambiente | RCA | N° 048 | 1998 |
Comisión Regional del M.Ambiente | RCA | N° 398 | 2009 |
Ministerio de Agricultura | Resolución | N° 014 | 2001 |
Sernageomin | Resolución | N° 800 | 1999 |
Sernageomin | Resolución | N° 130 | 2005 |
Sernageomin | Resolución | N° 093 | 2006 |
Sernageomin | Resolución | N° 2282 | 2019 |
DGA | Resolución | N° 1872 | 2016 |
Seremi de Salud | Resolución | N° 2886 | 2000 |
5. Plan de Cierre
– Res 1589/15
6. Plan de emergencia
– Documento: “Procedimiento en Caso de Emergencia Tranque de Relaves”, código P-NPI-GPNP-048 Ver 1, actualizado al 27/02/20.
– Objetivo: reducir el tiempo de reacción ante eventos, minimizar el impacto o consecuencias, maximizar la continuidad de la operación, racionalizar los recursos destinados a la respuesta y mitigación, respuesta adecuada, oportuna, sistemática y eficiente ante casos de emergencia, respuesta considerando criterios de seguridad de la compañía ante casos de emergencia, establecer coordinación colectiva entre los participantes en la respuesta a una emergencia y estandarizar acciones a seguir en caso de una emergencia.
7. Características del depósito
– Tipo de depósito: Convencional
– Tipo de muro: material de empréstito compactado
– Uso de liner: aguas arriba
– Zanjas cortafuga: no
– Construcción aguas abajo
– Altura actual en metros: 44,5m (con 5to peralte, año 2015) y 52m (con 6to peraltamiento, actualmente en construcción)
– Altura máxima aprobada: 107m (cota de corona 3.010 msnmm)
– Relación base/altura: 4,1 (ancho basal/altura muro)
– Métodos de elevación: peraltamientos espaciados en el tiempo, con alturas de crecimiento entre 7,5m y 9 m.
– Criterios de Diseño:
- Periodo de Retorno: 10.000 años
- Tipo de muro: empréstito compactado
- Crecimiento aguas abajo; Coronamiento (ancho, m): 15
- Revancha: 5m
- Pendientes: aguas arriba 1,8H:1,0V; aguas abajo 2,0H:1,0V
- Tamaño playa: 36.261.255 m2 (03 marzo 2020)
- Sistema de drenaje central y lateral en estribo norte y sur.
Aspectos físicos
Instrumentación y monitoreo | Instalaciones de seguridad | Parámetros a controlar físicos |
– Piezómetros, inclinómetros, clinoextensómetros, acelerómetros e interferometría satelital. – Monitoreo en línea y reportes mensuales. |
– No se han considerado dado que se considera freeboard mínimo de 5 metros. | – QA/QC del proceso de construcción de la infraestructura. – Instrumentación Geotécnica del muro. – Revancha (Mayor a 5m) – Distancia Laguna-muro (Mayor a 500 m) – Caudal drenes basales – Operación de los pozos de la cortina del muro, para mantener control del afloramiento |
Aspectos químicos
Instrumentación y monitoreo químico | Descripción e identificación de los parámetros a controlar químicos que considera el depósito |
-Piezómetros y pozos Casagrande – Monitoreo semanal y reportes semanales, mensuales y trimestrales |
– No aplica |
8. Capacidad
Tabla Anual para la vida del Depósito de relaves:
Acumulado al año 2019 (TMS) |
Capacidad total autorizada (TMS) | Porcentaje del total autorizado |
4.500 millones de toneladas | 1.430.939.506 millones de toneladas | 31,8% |
9. Manejo de aguas claras
– Descripción de Recirculación y descargas: Recuperación de aguas desde laguna de aguas claras y recirculación a producción a través de torre de captación y estaciones de bombeo booster (3). Recuperación de agua a través de cortina de pozos y sistema de drenaje, enviada hacia laguna de aguas claras.
– Litros por segundo de agua recirculada: 1.200 L/s
– Volumen de la laguna de aguas claras: variable (máx 2.500.000 m3)
– Capacidad de bombeo máxima de agua recirculada: 1.900 L/s
10. Inspecciones post evento- naturales
– Última Inspección: Se realizan inspecciones semanales por parte del equipo de Geotecnia e inspecciones diarias por parte del equipo operacional. En estas inspecciones se realiza: chequeo de infraestructura del muro y control operacional aguas debajo de éste, inspección de infraestructura del sistema de transporte de relaves y de agua recuperada, chequeo del crecimiento de laguna, de la depositación de los relaves y de la distancia laguna-muro. Además, se realizan inspecciones bimestrales, por parte del Ingeniero de Registro – EoR, y una Inspección Anual de Seguridad de la Presa también por el Ingeniero de Registro -EoR. En adición al anterior, el último ITRB (Independent Technical Review Board) de depósito se desarrolló en Diciembre de 2019.
– Fiscalizaciones post eventos naturales: Post evento naturales se revisa el comportamiento de la instrumentación Geotécnica, inspección visual al cuerpo del muro (Geotecnia).
– Condición actual: Operación normal
– Descripción de la generación de planes de acción: los planes de acción que se generaran de auditorías, o revisiones por terceros (por ejemplo, del ITRB), se gestionan a través del sistema Action Tracker de BHP. Los planes de acción (Remediation Plan) asociados al riesgo material de falla del muro, se gestionan a través de la plataforma GRC (Governance, Risk & Compliance).
* Información vigente a diciembre de cada año.
11. Revisión de expertos independientes
– Cuenta con asesoría/soporte de ingeniería para el depósito/ingeniero de registro: Sí.
– Formato: se cuenta con una empresa de ingeniería para la generación de diseños y construcción, con un servicio de contraparte para revisión de diseños, y con un servicio de Engineer of Record para revisión y por ende endorso de los diseños.
– Fecha más reciente de inspección y finalidad de la revisión de expertos: ITRB diciembre 2019 con la finalidad de identificar potenciales riesgos y oportunidades de mejora.
12. Ingeniero de Registro
– Cuenta con registros de ingeniería respecto de diseño, construcción, operación, mantenimiento y/o cierre.
13. Evaluación de depósitos de relaves
– El Engineer of Record no ha identificado riesgo de inestabilidad del depósito.
– El último estudio de rotura de presa data del año 2019, donde se verifica que no se generan efectos sobre infraestructura ni comunidades aledañas.
– Se cuenta con estudio de cambio climático del año 2017 el cual considera el impacto por cambio climático hasta el año 2050.
14. Clasificación de riesgo
*Conforme a información entregada por las compañías ante requerimiento de inversionistas liderados por la Church of England (Investor Mining and Tailings Safety Initiative) sobre información específica de los depósitos de relaves.
– El depósito cuenta con clasificación “Very High” de acuerdo a metodología de la CDA (Canadian Dam Association), clasificación que, por su definición, no considera los controles de gestión del riesgo.