El evento fue inaugurado por el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou; el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz; y el presidente ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino.
El Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur destacó la importancia del diálogo social en el contexto de la negociación colectiva, como también la necesidad de “promover buenas prácticas en esta relevante institución laboral, a efectos de mejorar las condiciones de trabajo, equilibrar el balance de relaciones entre trabajadores y empresas, y mantener un ritmo eficaz en el crecimiento de la productividad”.
Por su parte, Joaquín Villarino, de Consejo Minero, destacó el rol de la OIT y señaló que “Este es un muy buen lugar para discutir estos temas, y seguir avanzando en el diálogo…Nosotros estamos disponibles y hacemos un llamado para que tanto el Gobierno como los trabajadores, podamos continuar profundizando en estas importantes materias”.
En la ocasión, el Subsecretario del Trabajo presentó un balance preliminar de la aplicación de esta ley en el país, e informó que durante el período abril-septiembre se han efectuado 47 huelgas, de las 334 aprobadas, reduciendo de un 25% a un 14% las movilizaciones con respecto al 2016. En materia de servicios mínimos, el 38% de las empresas se calificaron por acuerdo entre las partes.“No ha existido una explosión de conflictividad y las huelgas no se han hecho más largas”, enfatizó Díaz.
Luego, el especialista en Normas Internacionales de la OIT, Humberto Villasmil, realizó una aproximación a la Ley desde la perspectiva del derecho comparado y desde la visión de los órganos de control de la OIT.
Posteriormente, tópicos como la huelga y servicios mínimos, contenidos de la negociación colectiva, prácticas antisindicales, el rol de la Inspección del Trabajo en el proceso de mediación, entre otros, fueron algunas de las materias discutidas en un panel tripartito que estuvo compuesto por la presidenta del Consejo Superior Laboral (CSL), Claudia Donaire, el presidente de Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia y el presidente de Consejo Minero, Joaquín Villarino.