Con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt; y el ministro de Economía, Lucas Palacios, se dio inicio al trabajo del Comité Estratégico para la elaboración de una Hoja de Ruta de Economía Circular, que sirva como base para impulsar una transición hacia el «Chile Circular» del futuro, que termine con la cultura de lo desechable.
La iniciativa cuenta con la participación de más de 30 entidades, entre ellas el Consejo Minero, representado por el Presidente Ejecutivo, Joaquín Villarino y la Subgerenta de Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad, Karla Lorenzo.
“Promover e impulsar la economía circular será una de las mejores vías para asegurarnos de que la reactivación económica, superada la crisis sanitaria del Coronavirus, sea verde y sostenible. Luego de la pandemia, los países necesitarán crecer, pero debemos hacerlo a través de este nuevo paradigma, transformando nuestras maneras de producir y consumir, pero también es una oportunidad para la generación de una gran cantidad de empleos verdes”, señaló la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt durante la reunión.
El comité estratégico se centrará en trabajar durante las fases de definición de la visión y diseño de la Hoja de Ruta, participando activamente en los talleres que se realizarán en estas fases, y sirviendo en el rol de validación de los resultados que se obtengan.
La Hoja de Ruta se estructurará en 4 grandes pilares y, cada uno de ellos, tendrá metas y objetivos concretos, de corto, mediano y largo plazo. Estos ejes son: Obtención de materias primas; Producción; Consumo y servicios; y Gestión de residuos.
Como ejemplo, en materia de gestión de residuos, el Ministerio del Medio Ambiente propondrá al Comité Estratégico la meta de que al 2040 el 10% de residuos domiciliarios, como máximo, sean enviados a un relleno sanitario (hoy es un 96%), mientras que se reciclen al menos el 65% de los residuos domiciliarios generados en el país.
La ministra Schmidt añadió que “la transición de una economía lineal a otra circular significa un cambio de paradigma, y requiere de una transformación enorme en nuestras formas de producir y también de consumir. Es por eso que decidimos liderar la construcción de una hoja de ruta, invitando a un grupo transversal de organismos que nos ayuden a definir metas y objetivos concretos para hacer de Chile un país circular”.
Los integrantes del comité estratégico son:
Sector Público
Ministerio del Medio Ambiente
Ministerio de Economía
Ministerio de Desarrollo Social
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Salud
Ministerio de Energía
Ministerio del Interior (Subdere)
Ministerio de Agricultura (Odepa)
Ministerio de Ciencia
CORFO
Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
Municipalidades
AMUSA
MSUR
Sociedad Civil
Asociación Nacional de Recicladores de Base
Fundación AVINA
Fundación Basura
AdC Circular
ODECU
Academia
Universidad de Chile
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sector Privado
SOFOFA
SONAMI
CChC
CCS
Consejo Minero
ANIR
ASIPLA
ACERA
Acción Empresas
Expertos
Gonzalo Muñoz
Petar Ostojic
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente