[La Tercera] El Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, junto al Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Vicuña, participaron en el foro “Semana Económica ICARE”. En la instancia, ambos líderes gremiales, compartieron el diagnóstico sobre la complejidad que existe en Chile para obtener los permisos que permiten dar la luz verde a los proyectos que buscan impulsar los sectores de la construcción y de la minería.
Joaquín Villarino apuntó que, a los problemas para la inversión, se suma el escenario de demora que se genera por el descubrimiento de hallazgos arqueológicos en zonas donde se van a desarrollar iniciativas: “Para tratar estos temas arqueológicos tú tienes paralizaciones de hasta tres años en un proyecto que beneficia a la comunidad, y cuando sacas esos vestigios, nadie los quiere porque no son relevantes. Tú los llevas a un museo y no te los reciben porque no tienen valor”. El ejecutivo manifestó que el estallido social, el proceso fallido de nueva Constitución y la instalación del actual gobierno, también jugaron en contra de la inversión en la minería.
Adicionalmente, el líder del gremio de la gran minería criticó el proceso de la instancia del Comité de Ministros y llamó a reformularla. Esto, para que las zonas en donde se desarrollen los proyectos tengan más peso en la decisión y/o que la administración a cargo de dar o no el vamos pueda entregar su opinión en una instancia inicial a la hora de que el privado quiera desarrollar alguna iniciativa.
Junto con todo lo anterior, Villarino se refirió al proyecto de royalty minero como una de las principales trabas que hoy existen para la inversión en minería: “La única política pública que está vinculada al sector minero es la de incrementar la carga tributaria”, cuestionó.
Sobre el contenido de la propuesta actual en discusión, el Presidente Ejecutivo del CM señaló que están abiertos, citando a informes del Fondo Monetario Internacional (FMI), a una carga tributaria “entre 38% y 44%, que nos deja dentro de un margen de competitividad razonable y no la sacrifica de manera dramática (…) Entonces, cuando el ministro (Marcel) dice 50%, se está subiendo a la parte alta, donde están nuestros amigos de la República Democrática del Congo, y yo digo, ese no es nuestro parámetro”.
Ver nota completa aquí.