El desafío de la transición hacia la descarbonización fue uno de los temas principales del XVI Foro Eléctrico del Norte, ForoNor 2018, realizado en Antofagasta.
El Gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, participó en el evento como panelista del conversatorio “La contradicción del carbón: su rol en la transición energética”, que además contó con la presencia de Mariana Soto, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, Rodrigo Cuadros, Gerente de Desarrollo de Engie Energía Chile, Rodrigo Moreno, académico de la Universidad de Chile y Juan Pablo Fiedler, gerente de Combustibles de Colbún.
Durante el debate, el Gerente de Estudios del CM señaló que es necesario avanzar en mayor información respecto al proceso de descarbonización: “no tenemos todavía un plan de mitigación nacional cuantificado, que ordena y que tenga un costo-efectividad, de forma tal que el alcance de esta meta del país sea con el mínimo costo para todos los sectores”.
Esto fue compartido por Rodrigo Cuadros, gerente de Desarrollo de Engie Energía Chile, quien indicó que el proceso de descarbonización debe ser hecho de manera ordenada “porque el carbón hoy día genera el 30% de la energía de Chile y no es llegar y desconectar, pues se tienen que proveer todas las herramientas para poder transitar hacia un mundo descarbonizado”.
Por su parte, Rodrigo Moreno, académico de la Universidad de Chile, indicó que también es necesario avanzar en una modernización regulatoria “para tener una descarbonización eficiente”, especialmente para no afectar la seguridad y estabilidad de las operaciones en el sistema eléctrico.
En tanto, Juan Pablo Fiedler, gerente de Combustibles de Colbún, coincidió con que la descarbonización sea bien preparada, considerando desafíos como el fortalecimiento de las redes de transmisión y avances en sistemas de control, además de tener en cuenta los contratos que tienen las generadoras con la demanda.
Mariana Soto, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de AES Gener, dijo que no se debe olvidar la actual relevancia que mantiene el carbón en la matriz, pues “sin la plataforma térmica que tenemos no podríamos alcanzar a sacar todo el potencial de energías renovables que tiene el país”, por lo que planteó que “se necesitan ciertas condiciones también y que se despejen ciertas circunstancias”.
Fuente: Comunicado de prensa EDITEC
PRENSA: