Con el propósito de presentar la nueva versión de SUPER, la herramienta que permite una tramitación más simple de los proyectos de inversión y su seguimiento en línea, el Consejo Minero junto al Ministerio de Economía realizaron un taller al que se conectaron más de 130 personas, quienes pudieron conocer los beneficios de la plataforma y los formularios digitales que se encuentran disponibles en los servicios.

El taller contó con la participación de Jorge Tapia, Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía; Alfonso Domeyco, Director Nacional de Sernageomin y representantes del Consejo de Monumentos Nacionales y la Dirección General de Aguas (DGA).

En la instancia, el Gerente General del Consejo Minero, Carlos Urenda, destacó la importancia de esta iniciativa para el sector minero, debido a la excesiva burocracia que deben enfrentar los proyectos de inversión para materializarse. “Un proyecto minero tipo tiene 213 permisos sectoriales que obtener, y sumado a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) puede demorar 8 años. Para el período 2020-2024 nuestras empresas socias tienen una cartera de proyectos en ejecución que suma US$ 24 mil millones, y el factor permisos es fundamental para que puedan concretarse en tiempo en forma”, señaló.

El Gerente General del Consejo Minero también destacó la transversalidad de la iniciativa, que cuenta con más de 20 instituciones comprometidas y 187 permisos sectoriales.

¿Qué es SUPER?

El jefe del Sistema Unificado de Permisos, Pedro Beckdorf, explicó que SUPER es una plataforma digital desarrollada por la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) que permite, a modo de ventanilla única, tramitar y hacer seguimiento a todos los permisos sectoriales relevantes para proyectos de inversión.

La plataforma fue lanzada en junio de 2019 y durante el año 2020 se llevó a cabo un proceso de actualización, que se tradujo en la integración de nuevos servicios, el rediseño de la plataforma, y la incorporación de nuevas funcionalidades, como la integración con el SEIA.