Con el propósito de promover un debate informado sobre tributación minera, el Presidente Ejecutivo del CM, Joaquín Villarino, expuso en el ciclo de conversatorios “Minería y tributación: Cimentando una discusión informada”, organizado por la FEN UChile, su Centro de Estudios Tributarios; por la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica (UC); el Centro de Políticas Públicas UC y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).
La tercera y última sesión del ciclo, que abordó las principales aristas que afectarán el futuro tributario de la minería en Chile, contó con la presentación del abogado y experto en impuestos a la minería, James Otto; el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro; el Biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet.
Durante su intervención, Joaquín Villarino destacó que toda conversación y discusión en torno al régimen tributario de la minería debe estar enmarcada en el debate técnico.
Asimismo, se refirió al uso del concepto de renta económica para definir impuestos, el cual tiene tres problemas: “origina mediciones inciertas, no es distinguible del resultados del esfuerzo de las empresas en exploración, gestión e innovación, y no se hace cargo de los aspectos de competitividad internacional”.
“Estimamos apropiado que el royalty a la minería se fije en un nivel que dé origen a una carta tributaria total semejante a la de otros países mineros con los que competimos y con un diseño basado en el margen o utilidad de las empresas para evitar que aquellas de mayores costos sean financieramente inviables”, expuso el Presidente Ejecutivo del CM, quien finalizó su presentación indicando que “el proyecto del nuevo royalty aprobado en la Cámara se aleja sustancialmente de estas apreciaciones”.
Ver sesión completa aquí.
Ver presentación de Joaquín Villarino aquí.