El Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, asistió a la Comisión de Agricultura del Senado donde se retomó el análisis del proyecto de ley que reforma el Código de Aguas.
En la ocasión, Villarino dio a conocer las observaciones de la Asociación Gremial sobre la iniciativa. Para ello destacó las cifras entregadas por la Dirección General de Aguas que confirman que la minería consume solo un 3% de toda el agua de fuente continental del país, una realidad que no coincide con el pensamiento de que los grandes problemas de disminución de recursos hídricos son por culpa de la industria minera. Recalcó además que conscientes de la escasez del recurso, la minería ha hecho grandes esfuerzos en lograr un uso eficiente del agua y lo seguirá haciendo.
En cuanto al fondo del proyecto de ley en discusión, el Presidente Ejecutivo afirmó que si bien concuerdan con varios de los planteamientos, como el que se establezca una prioridad en el uso del agua en favor del consumo humano y el saneamiento, hay imprecisiones en otras materias. Una de ellas se relaciona con la facultad que se le está dando a la DGA para que limite el uso de las aguas del minero. Respecto a esto, mencionó que “hoy día cuando las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) aprueban un proyecto, establecen un balance general y te dicen que puedes sacar agua en una cantidad -específica- para producir lo que se está señalando, si usted tiene aguas del minero tiene que descontarlas de este balance”. Es decir, si se extraen aguas del minero se debe reducir el agua obtenida de otras fuentes.
El Consejo Minero considera que esta autorización que debe otorgar la DGA puede atentar contra la viabilidad de las faenas en operación y la seguridad de las personas, ya que lo usual es que se extraigan “aguas del minero” para evitar derrumbes en túneles y rajos.
Mira la sesión completa aquí: