El Gerente General del Consejo Minero, Carlos Urenda, asistió a la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado para exponer las observaciones del gremio sobre el proyecto de ley de protección de glaciares.

Durante su presentación, Urenda señaló que, habiendo participado activamente con observaciones a este y otros proyectos de ley sobre protección de glaciares, el Consejo Minero valora el trabajo que se hizo en la Comisión de Minería y Energía, en particular por el esfuerzo en lograr mayores grados de acuerdo.

“Venimos con el ánimo de perfeccionar el proyecto de ley que tenemos. Reconocemos que ha tenido mejoras, sin embargo creemos que hay que hacer hincapié en algunos puntos en que es útil hacerlo. Como hemos señalado anteriormente, creemos que es bueno precisar el objeto de protección, no alejarse de los conceptos científicos que existen al respecto, distinguir entre tipos de glaciares, mejorar algunos procedimientos y evitar normas de connotación retroactivas excesivamente gravosas”, señaló el Gerente General del gremio.

En específico, declaró que “es positivo que, a diferencia de los glaciares, para el ambiente periglaciar y el permafrost se permita una evaluación el SEIA, pero sugerimos mejorar sus definiciones y/o el modo en que aplican, y que el reforzamiento del SEIA no consista en inducir paralizaciones de actividades sino en mejorar la fiscalización”.

Respecto al inventario glaciológico, afirmó que es positivo darle rango legal por la certeza que otorga, “pero en la misma línea es necesario mejorar el procedimiento de la norma transitoria sobre posible impacto actual en glaciares”.

Ver presentación del Consejo Minero aquí.

Sesión completa aquí.