El Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, asistió a la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado donde presentó las observaciones del CM al proyecto de ley que tiene como objetivo paliar los efectos del cambio climático y la megasequía en el país y el medio ambiente, a través de incentivar la eficiencia hídrica.

Al inicio de su intervención, Joaquín Villarino destacó el trabajo que ha realizado el sector minero en temas de eficiencia hídrica en más de una década, y agregó que los buenos resultados obtenidos pueden servir para “iluminar a otros sectores respecto a cómo actuar en el buen uso del agua”.

Por otro lado, el Presidente Ejecutivo del CM, dio cuenta de que la minería usa solo un 3% del agua continental del país, y en todas las regiones del centro norte es un usuario minoritario, a excepción de Antofagasta, donde el consumo de agua en el sector minero alcanza el 50%, sin embargo es en esa zona donde la gran minería concentra la mayor cantidad de proyectos de desaladoras, para paliar la crisis hídrica.

“Hoy en día prácticamente todas las compañías mineras están obligadas a reportar su gestión del recurso hídrico bajo criterios que no son autodefinidos sino internacionales”, señaló Villarino, dando cuenta de la importancia de la reportabilidad periódica, la buena fiscalización de organismos especializados y la transparencia hacia plataformas de público acceso como requisitos para que un sector productivo se incorpore en la práctica de eficiencia hídrica.

En esa línea, Villarino dijo que el Consejo Minero ha puesto a disposición pública datos sobre el consumo de agua en la gran minería, a través de su plataforma de aguas, donde se puede conocer las cifras de consumo de la gran minería por región.

Durante su ponencia, el Presidente Ejecutivo del CM también se refirió a algunos indicadores de desempeño hídrico que muestran resultados destacables en el sector, tales como la recirculación de agua en concentradora de la minería del cobre (que alcanza un 75%) y el uso de agua de mar, que actualmente representa un 23% en la industria minera y que al 2030 se espera que represente un 47%, sin aumentar el consumo de agua continental.

El Presidente Ejecutivo del CM, dijo que “estando de acuerdo con el objetivo del proyecto de ley, sin perjuicio que sus impactos más significativos están en otros sectores, es importante que que las prácticas de buen uso del agua se hagan extensivas al resto de los sectores”.

Te invitamos a revisar la presentación completa aquí.

Puedes ver el video de la presentación en el Senado, acá.